Una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la imagen deseada.
Los artistas más destacados son Banksy, Shepard Fairey, Blek le Rat. Los ejemplos mas antiguos de estarcido quizás fueran las primeras impresiones con plantilla en las cavernas, hechas espolvoreando tierras coloreadas, muy molidas, sobre las paredes previamente preparadas. En China y Japón, los habitantes estampaban sus tejidos usando hojas de plátano que recortaban haciendo dibujos, las colocaban sobre los tejidos y usando pinturas vegetales, coloreaban aquellas zonas que habían sido recortadas. En Egipto, también se usaron antiguamente los estarcidos para la decoración de Pirámides y Templos, para la elaboración de murales y en la decoración de cerámica y otros objetos.
Fuente de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Estarcido
Uso de la técnica
La técnica del estarcido es la misma, independientemente del material sobre la cual la vamos a realizar. Mojamos el pincel en la pintura, para evitar que gotee, se escurre un poco en el papel de cocina, de forma que tengamos el pincel seco pero con pintura en las cerdas. La plantilla esta fija en la pared o en el objeto a decorar. Con una mano iremos presionando la plantilla sobre la superficie para sujetarla completamente, y con la otra, pincel en mano, ir taponando de forma perpendicular a la pared.
No se debe arrastrar el pincel por la plantilla, tampoco se debe estarcir en sentido circular o rotativo, porque se nos saldría la pintura por las orillas. Siempre ha de hacerse taponando en sentido perpendicular a la pared u objeto.
Fuente: http://www.elrestaurador.com/manualidades/tecnica-del-estarcido
Decoración
El estarcido se utiliza para tener diferentes posibilidades de diseño. Consiste en imprimir una imagen cualesquiera sobre una superficie, utilizando una pintura a través de una plantilla o esténcil. La superficie que utiliza el estarcido puede variar dependiendo el tipo de pintura con que se trabajará, ya que esta debe de ser la adecuada para que permita una mejor adherencia. Por ejemplo; se puede trabajar en superficies de: Madera. Muebles. Ropa. Tela. En paredes. Objetos. Entre otros. Ahora bien, para aplicar el estarcido, el usuario debe de tener a su disposición una serie de materiales que le ayudarán directamente con la terminación de esta técnica, estos son: Pintura. Paleta o bandeja para colocar la pintura. Esténcil o plantillas. Cinta de pintor. Esponja.
Fuente: http://www.arqhys.com/construcciones/tecnicas-estarcido.html
Comentario: La técnica del estarcido es una técnica fácil, muy divertida y entretenida que nos permite decorar lo que nosotros queramos.
Con esto nos distraemos y podemos decorar cuadros, muebles, ropa, tela, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario